
Cada día, los niños LGBT (lesbianas, gais, bisexuales y trans) e intersex y otros niños que, a juicio de los demás, desafían los estereotipos de género son objeto de acoso en la escuela, en el hogar y en su comunidad. El acoso puede adoptar múltiples formas, desde insultos y provocaciones a manifestaciones de violencia brutal.
Los niños que sufren este tipo de abuso están más expuestos a la ansiedad, a la soledad, a la baja autoestima, a autolesionarse, a la depresión y al suicidio. También es más probable que falten a clase o que abandonen los estudios.
Las Naciones Unidas hacen un llamamiento a todos, desde los padres y los maestros hasta los gobiernos, para que protejan el derecho fundamental de esos niños a vivir una vida libre de violencia y discriminación. ¡Tus acciones cuentan!
Manifiesta tu apoyo:
Consejos para padres y maestros
Si ves que se acosa, se insulta o se vilipendia a niños LGBT e intersex, toma medidas.
Presta apoyo a los niños que sufren el acoso y a sus familias.
Predica con el ejemplo: no propagues estereotipos negativos y dañinos sobre las personas LGBT e intersex.
Al hablar de alguien, utiliza los pronombres, el género y el nombre que esa misma persona emplea para identificarse.
No reveles la orientación sexual, la identidad de género o la condición de intersex de una persona sin su consentimiento, ni hagas comentarios al respecto.
Colabora con las organizaciones de la sociedad civil locales para combatir la discriminación contra las personas LGBT e intersex.
Consejos para los compañeros
Escucha a tus compañeros LGBT e intersex e infórmate sobre los problemas a los que se enfrentan.
No te calles si ves cualquier tipo de acoso o de violencia contra personas LGBT e intersex, o que se las insulta o vilipendia de algún modo.
Al hablar de alguien, utiliza los pronombres, el género y el nombre que esa misma persona emplea para identificarse.
Apoya a las organizaciones de jóvenes LGBT e intersex y, si eres estudiante, únete a un grupo que fomente las alianzas entre gais y heterosexuales, o ponlo en marcha.
Consejos para los gobiernos
Hacer un seguimiento sistemático de la prevalencia de la violencia por motivos de orientación sexual, identidad y expresión de género y características sexuales.
Elaborar y aplicar políticas generales de ámbito nacional para el sector de la educación con miras a prevenir el acoso a los estudiantes LGBT e intersex. Velar por que los planes de estudio y los materiales didácticos sean de carácter inclusivo y ofrezcan una educación amplia en materia de sexualidad.
Proporcionar capacitación y apoyo a los maestros y demás personal de las escuelas para prevenir y combatir el acoso de los alumnos LGBT e intersex.
Eliminar las restricciones al debate de las cuestiones relacionadas con las personas LGBT e intersex en las escuelas.
Ofrecer capacitación y apoyo a los agentes de policía y otros funcionarios encargados de hacer cumplir la ley para prevenir y hacer frente a los casos de violencia e intimidación.
Para obtener más información sobre lo que los gobiernos pueden hacer, pulse el siguiente enlace: